DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. DIRECCIÓN FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE. CENTRO CAPACITACIÓN, INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (CIIE). Letamendi 540 (7203) Rauch Tel.(02297) 440698 (RPV: 72414) ciie087@abc.gob.ar Twitter: @ciierauch facebook/bibliotecaciierauch Instagram: @ciierauch
miércoles, 15 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
CAPACITACIONES EN SERVICIO - FEBRERO 2011
* EDUCACIÓN FISICA - NIVEL PRIMARIO: LA ENSEÑANAZA DEL JUEGO DEPORTIVO EN EL SEGUNDO CICLO Y LA INTEGRACIÓN DE GÉNEROS.
* TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN : DOCENTES DE SECUNDARIA - NIVEL ESTATAL QUE NO HUBIERAN REALIZADO NINGUNA DE LAS 2 CAPACITACIONES TICS QUE SE DICTARON EN CIE RAUCH Y/O VIRTUAL.
PROF. ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 1, ESCUELA SECUNDARIA Nº 1 Y CEPT Nº 5.
CAPACITACIÓN EN SERVICIO QUE SE DICTARÁ ENTRE EL 14 Y EL 26 DE FEBRERO (4 ENCUENTROS):
EDUCACIÓN SECUNDARIA:
* INTRODUCCIÓN AL DISEÑO CURRICULAR 5º AÑO: HISTORIA. 4 ENCUENTROS DE 4 HS. RELOJ CADA UNO Y UN ENCUENTRO DE EVALUACIÓN. FECHAS A DESIGNAR.
* INTRODUCCIÓN AL DISEÑO CURRICULAR 5º AÑO: BIOLOGÍA. ENCUENTROS: 15/2- 22/3 - 12/4 - 3/5. TURNO MAÑANA.
viernes, 26 de noviembre de 2010
INFORMACIÓN PARA DOCENTES
jueves, 18 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010

Se trata de entender la lectura como una enriquecedora experiencia que trasciende la relación lector-autor, para convertirse en una compleja comprensión del mundo y de los símbolos que crean y recrean el diálogo entre las personas, entre los pueblos y su patrimonio cultural.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
INICIA CAPACITACIÓN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
COMIENZA MAÑANA SÁBADO 30/10.
HORARIO A PARTIR DE LAS 9:30 HS.
LUGAR: ESCUELA 1.
NIVEL: INICIAL Y PRIMARIA.
martes, 19 de octubre de 2010
HORARIOS Y LUGAR DE CAPACITACIONES 23/10
EDUCACIÓN FÍSICA: CIE - 9 HS.
lunes, 18 de octubre de 2010
GRACIAS CAROLINA
El mismo pertenece a la autora rauchense Socióloga Carolina Rosas; fue presentado este fin de semana en Rauch dentro del Programa Café Cultura.
En este libro se abordan, por un lado, las maneras en que el género condiciona, junto a otros fenómenos, ciertas motivaciones y estrategias migratorias de mujeres y varones peruanos; por otro lado, se analiza cómo la migración hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) posibilita cambios en sus representaciones y prácticas, afectando sus estatus y relaciones de género, y provocando acomodamientos en sus dinámicas familiares.
Para alcanzar ese doble objetivo, fue necesario posar la atención en dos momentos del proceso migratorio: la premigración y la posmigración. El análisis presentado en estas páginas da cuenta de que la puja entre los mecanismos homeostáticos del género y los cambios que posibilita el movimiento migratorio se resuelve en un nuevo estadio de las relaciones de género.
Los grandes temas abordados en cada capítulo son los siguientes: las decisiones y estrategias migratorias; las transiciones escolares y laborales; las transiciones conyugales y los cambios al interior del hogar. Además, el análisis sociodemográfico de la inmigración en la Argentina (con especial foco en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano Bonaerense, durante las dos últimas décadas del siglo XX) constituye un aporte al tema migración que adquiere independencia de la cuestión de género. A partir del análisis de distintas fuentes estadísticas se brinda un panorama sintético y actualizado del estado de la inmigración en la Argentina, que excede la particularidad del flujo peruano.
La investigación enfrentó varios desafíos, entre los que se destaca el de haber otorgado a las experiencias migratorias masculinas la misma importancia que a las femeninas. Así, se brinda conocimiento acerca de la escasamente explorada relación entre migración y masculinidad. Además, aquí se retoma parte de los intereses que guiaron a la autora en un estudio realizado en México y Estados Unidos, de manera que los hallazgos de ambas investigaciones son analizados comparativamente y permiten arribar a conclusiones superadoras de las especificidades de cada flujo y de sus factores contextuales. También se hicieron aportes de índole metodológica porque se implementó un abordaje mixto (cualitativo y cuantitativo). El abordaje cuantitativo tuvo como protagonista a la Encuesta sobre Migración peruana y Género (EMIGE), especialmente construida para este estudio. La misma tiene un carácter pionero en el tema y posibilitó el acceso a temas que raramente pueden analizarse con fuentes secundarias o cualitativas, sugiriendo cautela frente a algunos supuestos muy extendidos.
Carolina Rosas es una joven rauchense que cursó sus estudios primarios en la Esc. 19 (La Blanqueada, Ayacucho) y su secundario en el Colegio Inmaculada Concepción de Rauch. Es socióloga, por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y doctora en Estudios de Población y magíster en Demografía, por El Colegio de México. Actualmente se desempeña como profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de la Argentina. También es docente de la Universidad Nacional de La Matanza.
Entre los temas que ha abordado, figuran los siguientes: la salud reproductiva de las poblaciones guatemaltecas refugiadas en Chiapas, México; los condicionantes de género que pesan en las decisiones y estrategias migratorias, así como los efectos de la migración internacional en la configuración de la masculinidad y de la feminidad (en los flujos México-Estados Unidos y Perú-Argentina); la potencialidad de las remesas como impulsoras de procesos de autonomía en las mujeres; y las prácticas y representaciones en torno de la reproducción familiar y de la construcción de capital social en espacios socioterritoriales de pobreza del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina.
Ha participado en diversos congresos y en publicaciones científicas nacionales e internacionales. Entre sus publicaciones recientes se cuenta su libro Varones al Son de la Migración. Migración internacional y masculinidades de Veracruz a Chicago, publicado por El Colegio de México; el mismo es producto de su investigación doctoral, que recibiera en 2006 el Premio Gustavo Cabrera Acevedo en México.
jueves, 14 de octubre de 2010
CAMBIO DE FECHA
El Centro de Investigación e Información Educativa (CIE) informa a todos los inscriptos en dichas capacitaciones que las mismas comienzan el día 30/10, en mismo horario y lugar por superposición con capacitación a censistas.
martes, 12 de octubre de 2010
RAUCH EN EL TIEMPO

viernes, 8 de octubre de 2010

PRESENTA
“HOMENAJE A RAFAEL ALBERTI”
CENTRO CULTURAL VIEJA USINA “DR. JOSÉ P. ARAMBURU” (H)
MARTES 12 DE OCTUBRE
20. 00 HS
ORGANIZA: DIRECCIÓN MUNICIPAL DE CULTURA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PATRIMONIO CULTURAL
jueves, 7 de octubre de 2010
NUEVAS CAPACITACIONES
Nivel Especial - Destinatarios: XIE, XXD, XVD, /IM, /DM, /DC, /SH, /DH, /TD, /AL, /TP, /AB, /AR
Nivel: Psicología - Destinatarios: XIE, XXD, XVD, /GI, /OE, /PR, /FO
Duración: 24 Hs. Reloj
CAMBIO DE HORARIO Y LUGAR
SÁBADO 9 - 13 HS. CENTRO EDUCATIVO COMPLEMENTARIO.
martes, 5 de octubre de 2010
COMIENZA EN OCTUBRE!!
Destinarios: Profesores de Lengua y Literatura.
Gestión: Estatal o Privada.
Duración: Tres encuentros de 4 hs. cada uno y la entrega, trámite correo electrónico, de la evaluación final.
Las fechas previstas para los encuentros serán 16 de octubre , 30 de octubre, 20 de noviembre desde las 9.30 a las 13.30 hs.
jueves, 16 de septiembre de 2010
NUEVO!!
martes, 14 de septiembre de 2010
ENCUENTRO SÁBADO 18
lunes, 6 de septiembre de 2010
CINE
jueves, 2 de septiembre de 2010
NUEVA CAPACITACIÓN!!
lunes, 30 de agosto de 2010
"Una mirada no dice nada y al mismo tiempo lo dice todo..."
24 y 25 de septiembre de 2010
Arancel: $ 70.- (Abonar al acreditarse)
Inscripción al : Centro de Atención Temprana Nº 1 (Lobería)
Calle Fco. De Caso Nº 49 Tel. 02261-440004
centrodeatenciontemprana@yahoo.com.ar
Hasta el 23/09/2010
Dirigido a: Médicos -Paramédicos – Enfermeros/as - Fonoaudiólogos – Psicólogos - Psicopedagogos – Terapistas – Maestros recuperadores – Profesores Educación Física – Docentes en General (Primaria- Inicial – Especial – Psicología)
TEMAS CENTRALES:
Neurodesarrollo indicadores de alarmas en el R.N.
Integración sensorial
Atención temprana del desarrollo infantil
Trastorno específico del lenguaje
T.E.A. trastorno del espectro autista
Abordaje transdiciplinario salud- educación en C.A.P.S.
martes, 24 de agosto de 2010
2º ENCUENTRO:
lunes, 23 de agosto de 2010
CAPACITACIÓN MULTIMEDIA: BIBLIOGRAFÍA
Muchas gracias.
miércoles, 18 de agosto de 2010
CAMBIO DE LUGAR
Presencial: sábados de 9:00 a 12:30 hs.
Inicia el sábado 21 de agosto.
Resolución: 4602/09.- Dictamen: 8174 .-
Puntaje: 0,48.-
Nivel: Inicial - EGB 1, 2 y 3 - ESB – Polimodal – Media T. y A. – Adultas – Artística – Ed. Física – Superior – Especial - Psicología.
DURACIÓN: 6 ENCUENTROS.
martes, 17 de agosto de 2010
PARA ESCRITORES LOCALES
LETRAS EN RAUCH
CONCURSO ANUAL LITERARIO
BIBLIOTECA POPULAR "GUIDO Y SPANO"
POESIA
y
PROSA
Recepción de trabajos hasta el 30/09/2010
en la sede de la Biblioteca Popular
(Avda. San Martín 256- Rauch)
CONSULTÁ LAS BASES
EN LA BIBLIOTECA,
miércoles, 11 de agosto de 2010
EDUCACIÓN FÍSICA Y FISICO-QUÍMICA
Horario: 9 a 12 hs.
CURSO: Introducción al Diseño Curricular: Fisicoquímica ES3
CURSO : Multimedia para docentes (CUPO COMPLETO!!)
Se requiere conocimientos previos en manejo de técnicas de informática.
jueves, 5 de agosto de 2010
NOVEDADES EN BIBLIOTECA
martes, 3 de agosto de 2010
CAPACITACIONES SEGUNDO SEMESTRE 2010: FISICO QUÍMICA
Presencial - Área: Ciencias Naturales
Duración: 5 encuentros
Puntaje: 0,44
Destinatarios: Profesores de EGB 3º; Media, Técnica y Agraria; Polimodal y TTP ; Especial.
Prof. Andrea Segura
Objetivos:
* Dar a conocer las orientaciones didácticas que proponen los nuevos diseños curriculares para la nueva secundaria.-
* Profundizar los contenidos uniones químicas y reacciones nucleares, brindando orientaciones concretas para su abordaje en el aula.
Comienza el sábado 28 de agosto (horario a confirmar)
Inscripción: Desde el viernes 6 de agosto en sede CIE Rauch
CAPACITACIONES PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 2010
Curso Presencial: sábados de 9:30 a 12 hs. Inicia el sábado 21 de agosto.
Resolución: 4602/09.- Dictamen: 8174 .- Puntaje: 0,48.-
Nivel: Inicial - EGB 1, 2 y 3 - ESB – Polimodal – Media T. y A. – Adultas – Artística – Ed. Física – Superior – Especial - Psicología.
OBJETIVOS:
* Reconocer la importancia de la alfabetización audiovisual en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
* Apropiarse de los códigos audiovisuales que manejan los alumnos e incluirlos en sus prácticas cotidianas para acercarlos a los contenidos.
* Seleccionar adecuadamente los recursos audiovisuales para su utilización en el aula.
* Incentivar la exploración de nuevas maneras de decir, para incrementar la productividad, promover la creatividad y facilitar el aprendizaje en los alumnos.
* Revisar y actualizar los conocimientos disciplinares y didácticos desde el enfoque al que adhiere la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, a partir de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
* Reflexionar sobre las estrategias que facilitan la construcción de conocimientos con sentido, mediante una gestión áulica adecuada.
* Planificar y llevar a cabo actividades de evaluación en continuidad con la propuesta de enseñanza e inclusión de las TIC.
* Reconocer que el mejoramiento de la enseñanza implica la problematización de la propia práctica y no su prescripción.
ENCUENTROS Y PROMOCIÓN: El curso se desarrollará en 6 encuentros de 3 horas y media de duración y se contemplarán 10 horas para el trabajo domiciliario.
Se requiere conocimientos previos en manejo de técnicas de informática.
Para promover el curso será necesario contar con el 80% de asistencia a los encuentros, entregar los trabajos prácticos requeridos durante la cursada, realizar un trabajo grupal final y aprobar la evaluación individual final.
Prof. Gabriela Giambroni
Inscripción personal a partir del viernes 6 de agosto en Letamendi 540 CIE Rauch
PPLE en Rauch
INFORMACIÓN DE LA EET 1
lunes, 2 de agosto de 2010
LLEGARON LOS LIBROS!!
viernes, 23 de julio de 2010
INFORMACIÓN DE CULTURA RAUCH
"XVI FIESTA NACIONAL DEL AVE DE RAZA"
En adhesión a la XVI Fiesta Nacional del Ave de Raza, la Dirección Municipal de Cultura y el Museo Municipal de Artes Plásticas “Faustino J. Bonadeo” organizan el Salón Provincial de Pintura.
REGLAMENTO
Art. 1º: La Dirección de Cultura y el Museo de Artes Plástica “Faustino J. Bonadeo”organizan el Salón Provincial “XVI Fiesta Nacional del Ave de Raza”.
Art. 2º: Podrán participar en este Salón: los artistas nativos o residentes (con más de dos años) en la Provincia de Buenos Aires, mayores de 18 años.
Art. 3º: Serán admitidas, previa selección del Jurado, las obras comprendidas bajo la denominación de Pintura y dentro de las siguientes técnicas: óleo, acuarelas, témperas, pintura a la cera, pastel, acrílico y técnicas mixtas.
Art. 4º: La temática del Salón será libre. Se recibirán hasta dos (2) obras por participante.
Art. 5º: No se admitirán:
a) Las que superen 1,20 mts. (un metro veinte centímetros) en uno de sus lados, incluido
el marco.
b) Las que hubieren sido premiadas en otros salones o muestras competitivas.
c) Las que no lleven adherido el rótulo de identificación con su título, procedimiento, dimensiones, domicilio, localidad.
d) Las que lleguen deterioradas.
e) Las que no tengan la firma del autor.
f) Las de artistas fallecidos.
Art. 6º: Las obras deberán ser presentadas hasta el viernes 20 de agosto de 2010, en días hábiles de 7 a 13 hs. y de 16 a 21 hs. en:
Dirección de Cultura – Avda. San Martín 155
Código Postal (7203)
TEL: (02297) 443249/(02293)15578810
E- Mail: culturarauch@yahoo.com.ar
Rauch – Provincia de Buenos Aires
Art. 7º: El Museo Municipal de Artes Plásticas “Faustino J. Bonadeo” velará por la buena conservación de las obras depositadas, pero no se hará responsable por su destrucción, pérdida, deterioro, extravío o robo. Tampoco se hará responsable por los riesgos y los daños que puedan ocurrir durante el traslado de las obras desde o hacia el Museo. Asimismo, no se hará cargo de contratación alguna de seguro, el que deberá ser opcional y correrá en todo caso a cargo del interesado como así también los gastos de envío y devolución de las obras.
Art. 8º: El jurado de selección y premios estará constituido por tres (3) miembros. Será integrado por personas de reconocida idoneidad y trayectoria.
Art. 9º: El jurado deberá reunirse en su totalidad. Si en el momento de la constitución para actuar se produjera alguna ausencia, la misma será cubierta por designación de los organizadores.
Art. 10º: El voto y resolución del jurado será inapelable. La misma constará en el acta donde figurarán también los conceptos, consideraciones o aclaraciones que el jurado estime necesarios con respecto a la obra. El acta deberá ser firmada por la totalidad de los miembros y un representante de la Dirección Municipal de Cultura del Municipio.
Art. 11º: Las obras deberán ser retiradas desde el día de la clausura del Salón dispuesta para el día 29 de septiembre hasta el día 13 de Octubre de 2010; de Lunes a viernes de 14 a 21 hs.
Art. 12º: Por el solo hecho de presentarse en este Salón, todo artista da por conocidas y aceptadas todas las cláusulas del presente Reglamento.
Art. 13º: La fecha de inauguración y premiación del Salón Provincial XVI Fiesta Nacional del Ave de Raza, se llevará a cabo el día 12 de septiembre de 2010 a las 19 hs. en el Museo Municipal de Artes Plásticas “Faustino J. Bonadeo” (Avda. San Martín 155)
Art. 14º: Se adjudicarán TRES (3) premios:
A) PRIMER PREMIO SALÓN PROVINCIAL XVI FIESTA NACIONAL DEL AVE DE RAZA, a la mejor obra del Salón que será adquisición y se gratificará CON $ 3.000 (tres mil pesos). Otorgado por la Asociación Civil “Fiesta Nacional del Ave de Raza”
B) SEGUNDO PREMIO SALÓN PROVINCIAL XVI FIESTA NACIONAL DEL AVE DE RAZA, (adquisición) y se gratificará con $ 2.000(dos mil pesos). Otorgado por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires
C) PREMIO HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE SALÓN PROVINCIAL XV FIESTA NACIONAL DEL AVE DE RAZA, a la mejor obra del artista local, que acredite residencia en Rauch dos o más años), que será adquisición y se gratificará con $1.000 (mil pesos)
Art. 15º: El jurado está facultado para declarar desierto cualquiera de los premios establecidos, pero deberá hacerlo por unanimidad, así como también podrá otorgar menciones especiales a los trabajos que estime convenientes.Art. 16º: Los artistas que fueron premiados en Salones anteriores “Fiesta Nacional del Ave de Raza” no podrán aspirar a otro premio igual o menor antes de transcurrida una (1) edición de la misma.
miércoles, 21 de julio de 2010
Sábado 24 de julio de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
ATENCION INSCRIPTOS
Inscripción hasta el día: 6 de agosto de 2010.
martes, 13 de julio de 2010
CONCURSO LITERARIO
lunes, 12 de julio de 2010
SEGUNDA JORNADA DE RCP
En esta parte de la capacitación se dictarán los contenidos referidos a Reanimación Cardio Pulmonar (RCP). La misma estará a cargo de la Técnico Docente Médico Doctora SILVANA ELISIO, el Doctor SERGIO GARCIA y el Profesor SERGIO MARCOS (de la localidad de Lobería).
Lugar: Vieja Usina "Dr. Pedro Aramburu" desde las 10:00 a las 12:30, para tratar los fundamentos teóricos, y por la tarde desde las 13:00 hasta las 16.00 (aproximadamente) para realizar las maniobras prácticas.
miércoles, 7 de julio de 2010
1 DE OCTUBRE EN TODO EL PAIS:
SI NO INSCRIBISTE A TU ESCUELA O INSTITUCIÓN, HACE CLICK AQUÍ:
http://maraton.leer.org/
viernes, 2 de julio de 2010
CONCURSO OSDE / FUNDACIÓN LA NACIÓN
PREMIO COMUNIDAD A LA EDUCACION
El Concurso realiza especial énfasis en destacar los esfuerzos de equipos docentes que trabajan en forma comprometida, creativa y colectiva para mejorar la comprensión de los alumnos en las siguientes áreas curriculares: ciencias exactas y naturales; ciencias sociales; lengua y literatura.
* Apoyar los esfuerzos y logros de aquellos equipos docentes que desarrollan proyectos didácticos tendientes a mejorar el desempeño en la comprensión de los alumnos en las siguientes áreas curriculares: Ciencias –sociales, exactas y naturales-, y Lengua y Literatura.


VIDEOS DE GANADORES DE EDICIONES ANTERIORES:
http://premio.fundacionlanacion.org.ar/2010/videos.php
miércoles, 30 de junio de 2010
EN JULIO: "ENCANTADOS DE LEER"

12 al 31 de julio de 2010
Horarios de funcionamiento:
Lunes 12 al viernes 16 de julio de 9:00 a 18:00
Sábado 17 al sábado 31 de julio:Lunes a viernes de 11:00 a 20:00Sábados y domingos de 14:00 a 20:00
Entrada general:
Valor: $ 15 (quince pesos) para mayores de 18 años
Ingreso gratuito para:
Menores de hasta 18 años inclusive.
Jubilados y pensionados, con documento probatorio, que acompañen a menores de hasta 12 años.
Docentes que exhiban comprobante de su condición.
Contingentes escolares que hayan solicitado la visita anticipadamente.
Visitas Escolares
Los alumnos y sus docentes están invitados a participar en esta nueva edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, y pueden ingresar sin cargo durante los días de clase.
Se aceptan visitas de contingentes educativos durante toda la Feria. Para todos los casos se debe solicitar la visita anticipadamente.
Más información en: http://www.el-libro.org.ar/infantil/
viernes, 25 de junio de 2010
PARA TODO PÚBLICO:
Decreto :2785/98 .
jueves, 17 de junio de 2010
"Locución y Oratoria Moderna"
El Centro de Investigación Educativa de Rauch tiene el agrado invitar al curso de "Locución Profesional y Oratoria Moderna", dictado por Docentes del ISER de La Plata. Auspiciado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires (Disposición 744/91) y declarado de interés Cultural y Educativo por la Dirección General de Escuelas (Resolución 11394/99), y Resolución 1182 de 2002.
Algunos temas que conforman el programa: Reeducación de la voz (articulación, modulación, dicción ). Respiración.Tipos de lecturas profesionales que realiza un locutor: relato, informativo y publicidad. Estilos: AM y FM. Características del lenguaje radiofónico. Realización de comentarios radiofónicos. Confección de guiones radiales. Fonética de idiomas: italiano, alemán, portugués y francés. Ejercicios de improvisación. Doblaje de filmes y publicidades. Realización de actos en exteriores. Oratoria Moderna. El mensaje, su estructura, los recursos, el hilo conductor, el auditorio, diversidad de público, el emisor, sus temores e inhibiciones, el lenguaje no verbal. El gesto como diálogo expresivo.
Lunes, miércoles y viernes: 16:30 a 20:00 hs.
Martes y jueves: 12:30 a 17:30 hs.
E- mail: ciederauch@yahoo.com.ar
martes, 8 de junio de 2010
LOLA Y EL BICENTENARIO

Lo que te propongo en este ratito que tenés para compartir conmigo, es que juntos aprendamos a entender una palabra, que, aunque parece seria y medio agrandada, describe un acontecimiento fundamental en la historia de nuestro país.
viernes, 28 de mayo de 2010
CRONOGRAMA: 200 CONFERENCIAS

El link para consulta es el siguiente:
jueves, 13 de mayo de 2010
CRONOGRAMA DE ACTOS EN EL MARCO DEL BICENTENARIO EN RAUCH

16 al 25 de Mayo: JUEGOS Y JUGUETES DE ANTAÑO. LUGAR: CASA DE LA CULTURA.
17 al 28 de Mayo: MUESTRA “RECUERDOS DE FAMILIA”. LUGAR: CENTRO DE DÍA PARA LA TERCERA EDAD - DIRIGIDO A ALUMNOS DE ESC. PRIMARIA.
18 al 25 de Mayo: 19:00 hs."LOS ACTOS DE AYER Y DE HOY". LUGAR: MUSEO MUNICIPAL DE ARTES PLÁSTICAS “FAUSTINO J. BONADEO”.
18-Mayo: 20:00 hs.DISERTACIÓN DE LA PROF. MARÍA ARGERI. “LA REVOLUCIÓN, EL PRIMER CENTENARIO Y EL BICENTENARIO SEGÚN LAS IDENTIDADES POLÍTICAS Y CULTURALES: UNA MIRADA DESDE RAUCH Y LA REGIÓN PAMPEANA”. LUGAR: CENTRO CULTURAL VIEJA USINA.
18/05 / 17:30 hs.MUESTRA DE EDUCACIÓN. LUGAR: CENTRO CULTURAL VIEJA USINA.
18 de Mayo: INAUGURACIÓN. 8:00 hs. HUELLAS, MANOS. LUGAR: CASA DE LA CULTURA.
18 de Mayo: 10:00 hs. EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE ALUMNOS. LUGAR: LETAMENDI E/ BOLÍVAR Y BELGRANO.
18 de Mayo: 9:30 a 11:30 hs. “ARMANDO IDENTIDADES” LUGAR: LETAMENDI E/ Av. BELGRANO Y BOLIVAR
INSTITUCIÓN: ESC. Nº 1 – ESC. DE EDUC. ESTÉTICA
19 de Mayo: CONSTRUYENDO LA BANDERA.
20 de Mayo: 20:00 hs. DISERTACIÓN A CARGO DE DELIA CANIUMIR . “EL ORIGEN DE LOS LINCOPAN DE BARDA NEGRA Y COMO SURGE EL NOMBRE MAPUCHE EN LA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA”
LUGAR: CENTRO CULTURAL VIEJA USINA.
21 de Mayo: 10:00 hs. ABRAZO PATRIÓTICO. LUGAR: HOSPITAL GERIÁTRICO. INSTITUCIÓN: HOSPITAL GERIÁTRICO
21 de Mayo: 19:00 hs.. INMIGRACIÓN BEARNESA. LUGAR: CENTRO CULTURAL VIEJA USINA.
22 de Mayo: CONFERENCIA A CARGO DEL DR. POIMAN.
22 de Mayo. 18:00 hs. VIDEO DOCUMENTAL DE DOMINGO DOMINGUEZ. LUGAR: CENTRO CULTURAL VIEJA USINA.
22 de Mayo: 20:30 hs. CANTORIA DEL SOCORRO – CANTO GREGORIANO. LUGAR: IGLESIA “SAN PEDRO APÓSTOL”
22 al 25 de Mayo: 15 a 20 hs.MUESTRA “MEMORIA”. LUGAR: I.S.R.
23 de Mayo: 15:30 hs. AJEDREZ VIVIENTE GAUCHO. LUGAR: FRENTE AL PALACIO MUNICIPAL.
23 de Mayo: 17:00 hs. OBRA DE TEATRO “HERENCIA”. LUGAR: CENTRO CULTURAL VIEJA USINA.
23 de Mayo: 18:30 hs. ENCUENTRO DE ROCK. PATIO CASA DE LA CULTURA.
24 de Mayo: 20 a 22 hs. FOGON EN LOS BARRIOS – ESPECTÁCULOS MUSICALES. INSTITUCIÓN: REFERENTES BARRIALES y DIRECCIÓN DE CULTURA
24 de Mayo: 23 hs. ESPECTÁCULO “MUJERES PROTAGONISTAS Y HACEDORAS” DE LA CASA DE LA CULTURA LOCAL, SE PRESENTARÁ EN EL MUNICIPIO DE SAN CAYETANO. INSTITUCIÓN: DIRECCIÓN MUNICIPAL DE CULTURA.
25 de Mayo: 8:00 hs. TOQUE DE DIANA-IZAMIENTO PABELLÓN NACIONAL. LUGAR: PLAZA INDEPENDENCIA
INSTITUCIÓN: DIRECCIÓN MUNICIPAL DE CULTURA
25 de Mayo: 10:00 hs. ACTO CENTRALIZADO – DESFILE CÍVICO.
25 de Mayo: 12:00 hs. INAUGURACIÓN JUEGOS INTEGRADORES PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES. LUGAR: PLAZA DE LOS NIÑOS.
25 de Mayo: 15:00 hs. INAUGURACIÓN DEL MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO LOCAL “JUAN SILVA”. LUGAR: PARQUE JUAN SILVA.
25 de Mayo: 15:30 hs. ESPECTÁCULO ARTÍSTICO MUSICAL. LUGAR: PARQUE JUAN SILVA.
25 de Mayo: 17:30 hs. MUESTRA FOTOGRÁFICA “LA FIESTA DEL AVE DE RAZA EN EL TIEMPO”.
25 de Mayo: 18:00 hs. ARTISTAS LOCALES – ESPECTÁCULO MUSICAL. LUGAR: CASA DE LA CULTURA
INSTITUCIÓN: DIRECCIÓN MUNICIPAL DE CULTURA.
4 al 6 de Junio: EXPOSICIÓN AVÍCOLA. LUGAR: SOCIEDAD RURAL.
6 de Junio: 18:00 hs. INAUGURACIÓN –MURAL. LUGAR: ESC. ESTÉTICA LETAMENDI Y BOLÍVAR.
COMISIÓN MUNICIPAL DEL BICENTENARIO
martes, 11 de mayo de 2010
14 de mayo 2010
PRIMERA JORNADA DE PREVENCIÓN DEL SIDA
a cargo de Profesionales de la ciudad de Azul
Instalaciones Soc. Rural de Rauch, Sec. Quintas.
Horario: 8:45 a 11 hs.
Organizan:
Dirección Municipal de Salud
Inspectora Jefe Distrital
Inspectora de Educación Secundaria
Inspectora de Psicología Comunitaria y pedagogía Social
Consejo Escolar
Dirección de Cultura
lunes, 10 de mayo de 2010
200 AULAS VIRTUALES
NIVEL INICIAL
Área: Prácticas del lenguaje
Curso: Recopilar canciones en la alfabetización inicial
Destinatarios: Docentes de nivel inicial, primaria, psicología, especial y adultos
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Alejandra Paione
Área: Generalistas
Curso: La organización de la enseñanza en el Nivel Inicial
Destinatarios: Docentes de educación Inicial, Profesores de Música, Educación Física de Inicial, Docentes de Especial y Psicología
Cantidad Hs: 37
Área: Matemática
Curso: El uso del conteo en diversas situaciones
Destinatarios: Docentes de nivel inicial, psicología, especial y adultos
Cantidad Hs: 37
Coordinador: María Emilia Quaranta
Área: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
Curso: Una mirada al Ambiente natural y social desde el Nivel Inicial
Destinatarios: Todos los cargos de Nivel Inicial, Especial y Psicología
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Karina Bontempo y José Figueroa
NIVEL PRIMARIO
Área: Inglés
Curso: El Inglés en la Escuela Primaria ¿Cómo se le Enseña Una Lengua Extranjera a Un Niño?
Destinatarios: Docentes de educación primaria
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Silvana Barboni
Área: Ciencias Sociales
Curso: Actualización disciplinar y didáctica en la enseñanza de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria
Destinatarios: Docentes de Educación Primaria, Especial, Psicología y Adultos
Cantidad Hs: 64
Coordinador: Zabaljauregui Julio
Área: Generalistas
Curso: El equipo directivo y la coordinación de programas y/o proyectos en la institución.
Destinatarios: Directores de Nivel Primario, Especial, Adultos y Psicología
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Stella Ulrrich
Área: Educación física
Curso: ¿Cómo evaluar en Educación Física en el Nivel Primario?
Destinatarios: Docentes de educación física
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Silvia Ferrari
Curso: Escritura: reflexión sobre el lenguaje y evaluación
Destinatarios: Docentes de educación primaria, adultos psicología y especial
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Margarita Holzwarth
Área: Matemática
Curso: Suma y resta. Su abordaje didáctico
Destinatarios: Docentes de educación primaria, adultos psicología y especial
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Beatriz Moreno
Área: Ciencias Naturales
Curso: El planeta Tierra, un sistema complejo
Destinatarios: Todos los cargos de Educación Primaria, Especial, Psicología y Adultos
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Héctor Pedrol
NIVEL SECUNDARIO
Área: Historia
Curso: Actualización disciplinar y didáctica en la enseñanza de la Historia para la Educación Secundaria.
Destinatarios: Docentes de Educación Secundaria, Especial, Psicología, Adultos
Cantidad Hs: 64
Coordinador: Alejandro Cristofori
Área: Economía
Curso: Los modelos de desarrollo sustentable en la enseñanza de la economía en la Educación Secundaria
Destinatarios: Docentes de Educación Secundaria, Especial, Psicología, Adultos
Cantidad Hs: 64
Coordinador: Kutkowsky Eduardo
Área: Geografía
Curso: Actualización disciplinar y didáctica en la enseñanza de la Geografía para la Educación Secundaria
Destinatarios: Docentes de Educación Secundaria, Especial, Psicología, Adultos
Cantidad Hs: 64
Coordinador: Zapettini Cecilia
Área: Inglés
Curso: La enseñanza de inglés en el ciclo superior de la Educación Secundaria
Destinatarios: Docentes de Educación Secundaria
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Silvana Barboni
Área: Educación Física
Curso: Prácticas gimnásticas y expresivas: aportes para la enseñanza en la escuela secundaria
Destinatarios: Docentes de educación física
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Silvia Ferrari
Área: Prácticas del Lenguaje
Curso: Prácticas del Lenguaje: ámbito de literatura en ESB
Destinatarios: Docentes del área de educación secundaria, adultos y especial
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Marcela Larraquy
Área: Matemática
Curso: Geometría analítica con Geogebra: aportes para la enseñanza
Destinatarios: Docentes del área de educación secundaria, adultos y especial
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Analía Crippa
Área: Ciencias Naturales
Curso: Sistemas abiertos que intercambian materia y energía
Destinatarios: Todos los cargos de Educación Secundaria, Especial y Adultos
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Héctor Pedrol
Área: Filosofía
Curso: La filosofía y el filosofar en la Escuela Secundaria
Destinatarios: Docentes de Educación Secundaria, Especial, Psicología y Adultos
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Luis Dib
Área: Educación artística - Plástica
Curso: Imágenes en las aulas de la escuela secundaria- Educación plástica-Visual
Destinatarios: Docentes de todos los niveles de la Modalidad de Artística en ejercicio (público y Dipregep) y aspirantes (Listados A y B) del área. Inspectores y Directivos de establecimientos que dependan de la Dirección de Artística.
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Silvia Lalli
Área: Educación artística - Música
Curso: El desafío de hacer música en la escuela secundaria
Destinatarios: Docentes de Ed. Artística de ES y Dipregep y aspirantes (Listados A y B) del área. Inspectores y Directivos de establecimientos que dependan de la Dirección de Artística.
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Julio Schinca
TODOS LOS NIVELES
Área: Tecnologías de la información y la comunicación
Curso: Los Aprendizajes Colaborativos Virtuales y la Educación
Destinatarios: Todos los cargos de todos los niveles y modalidades
Cantidad Hs: 37
Coordinador: Alejandra Fonseca
Inscripción en:
jueves, 6 de mayo de 2010
de Rauch invitan a la Charla - Debate
"El Bicentenario a la luz del Centenario"
A cargo de los Profesores Laura Garbarini y Alejandro Cristófori, integrantes del Equipo Técnico Regional de Capacitación Docente de la Dirección General de Cultura y Educación de Buenos Aires.
Viernes 7 de mayo - 18 hs.
CENTRO CULTURAL - VIEJA USINA
Alem 150 - Rauch
martes, 27 de abril de 2010
27 de abril de 2010

Este hecho nos alegra porque podremos tener acceso a este importante material bibliográfico que cuenta con la participación de Profesores que visitan y se perfeccionan en nuestro CIE.
A todos nuestras felicitaciones y nuestro más sincero agradecimiento a la Sociedad Rural, por este gesto que enriquece nuestro fondo bibliográfico.
lunes, 19 de abril de 2010
138 Aniversario de Rauch

martes, 13 de abril de 2010
El Programa Provincial de Lectura junto con el Plan Nacional de Lectura se propone generar espacios de reflexión y debate que contribuyan a la formación de los docentes de todos los niveles y reinstalar la lectura como valor simbólico a partir de la palabra de los escritores, especialistas y de las voces de maestros y profesores narrando sus experiencias.
Asimismo, el Programa busca abrir instancias de encuentros que estén atravesados por el tema de la lectura para que los docentes reflexionen y ahonden en las propias prácticas lectoras.
Por último nos proponemos resignificar la lectura para que se comprenda ésta como una herramienta de movilidad social tendiente a la equidad de los sectores más vulnerables.
Destinatarios: Docentes de todos los niveles de las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
lunes, 12 de abril de 2010
CAPACITACIONES QUE SE DICTAN ACTUALMENTE EN CIE RAUCH
* EL TRABAJO ARITMÉTICO CON LOS NIÑOS PEQUEÑOS.
* EL ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO Y EL EQUIPO DIRECTIVO EN EL NIVEL PRIMARIO
* INTRODUCCIÓN AL DISEÑO CURRICULAR 3º ES BIOLOGIA.
* LA CONDUCCIÓN DE LA SECUNDARIA DE 6 AÑOS.
* INTRODUCCIÓN AL DISEÑO CURRICULAR 4º ES INGLÉS.
* ACT. DISCIPLINAR CONSTRUIR CS. SOCIALES EN LA PRÁCTICA (NIVEL E.P.).
BICENTENARIO: ALGUNOS LINKS
B i c e n t e n a r i o
http://www.bicentenario.argentina.ar/listado_historia.php?decada=1810
http://www.bicentenario2010ra.com.ar/
http://www.muralbicentenario.encuentro.gov.ar/
Imágenes de la Plaza de Mayo y el Cabildo
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/ciudad/historico/especiales/25mayo/mediateca.php?menu_id=23218
Mapa interactivo de la Plaza y alrededores
http://www.museos.buenosaires.gov.ar/images/ciudad/interactivo/ciudad_infografia.htm
Guía para recorrer el casco histórico de Buenos Aires
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/casco/alsina/?menu_id=8858
Descarga de programa sobre el bicentenario
http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=230
Infografía interactiva sobre la Semana de Mayo de 1810 con testimonios de especialistas
http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/25_de_mayo/index.html
Página oficial del Gobierno Nacional, portal con variadas agendas de los festejos en el país
http://www.bicentenario.argentina.ar/
Casa del Bicentenario, exposiciones
http://portal.educ.ar/noticias/educacion-y-sociedad/casa-nacional-del-bicentenario.php
http://www.casadelbicentenario.gob.ar/educacion/visitas-guiadas
Este blog reúne muchas páginas web, selección de actividades de EDUC.AR, documentos para docentes y propuestas varias
http://recursosdocentesprimaria22.blogspot.com/2009/12/especial-del-bicentenario.html
Mural interactivo (hay que descargar el programa y el Adobe Flash Player)
http://www.muralbicentenario.encuentro.gov.ar/mural.html
Proyectos y actividades para el aula
http://tintafresca.com.ar/proyectos_bicentenario.php
COLABORACIÓN :
MARIA DE LOS A. PERALTA, Bibliotecaria Capacitadora Región 17